Mostrando entradas con la etiqueta Información Util. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información Util. Mostrar todas las entradas

ALUMNOS DE LAS GARCITAS EN CAMPAMENTO EDUCATIVO EN EL PARQUE PAMPA DEL INDIO

Un contingente de más de sesenta alumnos de tercer año de la Escuela Secundaria Nº 48 de Las Garcitas, realizaron un campamento educativo en el Parque Natural Provincial “Pampa del Indio”, donde pudieron compartir experiencias en contacto con la naturaleza a través de hábitos de vida en comunidad, destinado al desarrollo de colaborar en el ámbito de la subsistencia en la naturaleza y fuera del contexto familiar, acompañados por los docentes Francisco Silvero, Juan Martínez y Soledad Lanza.
Esta experiencia fue compartida a través de la atención brindada por los guardaparques de la reserva y el personal auxiliar, quienes les ofrecieron una visita guiada por los senderos, el puente colgante y el avistador de aves, complementando el recorrido con una exposición acerca de las bondades que tiene el parque Pampa del Indio, sobre las especies de la fauna silvestre autóctonas que pueden avistarse y el complejo rol que cumple el bosque en la conservación de la biodiversidad y su relación con la comunidad local, donde el relato sobre las andanzas de Isidro Velázquez en el Ombú Histórico que encuentra en la reserva, fue el que más atención acaparó.

Las jornadas del campamento, incluyeron no solo las actividades al aire libre, el esparcimiento y la camaradería, sino que fue acompañado por los docentes mediante charlas, el reconocimiento del lugar, primeros auxilios, juegos recreativos nocturnos, campamento, observación del cielo, limpieza del lugar y el infaltable fogón, entre otras actividades y, en este sentido, agradecieron al personal del Parque por la experiencia vivida, donde han podido aprovechar de los sanitarios, parrillas, energía eléctrica, agua y senderos.

CAPACITAN AL CUERPO DE GUARDAPARQUES E INSPECTORES DE BOSQUES EN CASTELLI

Con la asistencia de cincuenta personas, se llevó a cabo en la localidad de Juan José Castelli la capacitación inherente al control de productos forestales en tránsito destinado a guardaparques y auxiliares de los Parques Provinciales Pampa del Indio, Fuerte Esperanza y Loro Hablador, mientras que los inspectores de la Dirección de Bosques fueron capacitados sobre control y fiscalización de caza y pesca, que fuera organizada por la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción.

Al cierre del encuentro, el titular de  Recursos Naturales Mauro Senger que estuvo acompañado del director de Fauna Mario Cuevas, destacó la asistencia que tuvo la capacitación, teniendo como eje principal que ambas reparticiones orienten las políticas de fiscalización tanto en materia de fauna como de bosques, para potenciar los objetivos de conservación en todo el Chaco. Tan es así, destacó el funcionario, que de esta manera se implementarán operativos múltiples donde participarán unas cincuenta personas, reforzando los recursos humanos para destinarlos a la educación y prevención como primera misión que debe tener el personal que actúa y obra en representación del Estado.
Por último, el ingeniero Senger manifestó que la política que lleva adelante su cartera en materia de control, prevención y fiscalización se basa en la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable con respecto a estos recursos naturales que tiene la provincia como lo son la fauna silvestre y el bosque.

SE AVANZA EN LOS TRABAJOS PARA LA NUEVA IMAGEN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

La Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción de la provincia, avanza hacia un cambio de paradigma en la gestión de las áreas naturales protegidas, a fin que se conviertan en verdaderas muestras representativas de los distintos ecosistemas chaqueños destinados a proteger la fauna y la flora autóctonas, que no es otra cosa que la decisión política y contundente del Gobierno y darle a los Parques y reservas provinciales una “Nueva Imagen” con vistas a la promoción del turismo y el desarrollo de las comunidades locales.

  Así lo informó el subsecretario de Recursos Naturales Mauro Senger, destacando que esta nueva imagen que tendrán los parques y reservas provinciales, coordinada por el Departamento Áreas Naturales Protegidas de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, apunta al fortalecimiento de las unidades de conservación y en esta primera etapa se comenzó por el Parque Pampa del Indio, a través de la confección e instalación de carteles, pintura de toda la infraestructura edilicia, arreglos en senderos y zona de camping, para que la gente que visita el lugar pueda disfrutar de un verdadero día al aire libre y en contacto con la naturaleza, teniendo en cuenta que si no existen instalaciones acordes, no se puede promover el turismo de aventura y fotográfico.

  Agregó el Subsecretario, que la segunda etapa consiste en la capacitación destinada a los recursos humanos en distintas modalidades, como el monitoreo de especies de la fauna y de la flora, la prevención, el control y la fiscalización de productos forestales y lo concerniente a la caza y la pesca, porque la creación de las áreas naturales protegidas es una respuesta del Estado a la ampliación de las fronteras agropecuarias, con miras a proteger y conservar las especies silvestres y el medio ambiente y, para ello, será necesaria la administración eficiente de los responsables de la gestión de cada parque provincial.

Para concluir, indicó el ingeniero Senger que se comenzó por el Parque Pampa del Indio y en los meses siguientes se avanzará con los Parques Fuerte Esperanza, Loro Hablador y la Reserva de Recursos “La Pirámide”, que son ecosistemas representativos de la zona de El Impenetrable o Chaco Seco, para concluir con la misma metodología de trabajo en la Reserva Meteorito “El Chaco” de la localidad Gancedo, donde también será necesario la confección e instalación de carteles y el mantenimiento de las instalaciones edilicias.

REPARAN ALJIBE Y GALPON DEL PARQUE FUERTE ESPERANZA




Con Mano de Obra de la
Municipalidad de Fuerte Esperanza:

REPARAN ALJIBE Y GALPON DEL
PARQUE  FUERTE  ESPERANZA

            Así lo informó la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Producción, destacando la colaboración de la Municipalidad de Fuerte Esperanza, a través de su intendente Walter Fabián Correa, que hizo posible la reparación de aljibe de capacidad de cuarenta mil litros de agua del camping para turistas y la construcción de piso del galpón de herramientas y equipos del Parque Natural Provincial “Fuerte Esperanza”.

            Asimismo, se destacó el gesto de la Cooperadora de Fauna y Flora que aportó fondos, dado que esta ayuda contribuirá a un mejor servicio al que podrán acceder todos los turistas, técnicos y científicos, que en forma permanente encuentran en esta zona de El Impenetrable un excelente lugar para el descanso, el turismo de aventura y las investigaciones que sobre la biodiversidad se llevan a cabo en forma constante, ya que es un lugar muy representativo de la región del Chaco Seco y ubicado a tan solo 3 kilómetros de la localidad de Fuerte Esperanza.

            Más adelante, el informe indica que el este Parque Provincial tiene una superficie de 28.220 hectáreas y cuenta con camping agreste, quincho con parrilla, senderos para la observación de animales, agua, energía eléctrica y la atención de guardaparques para realizar recorridos guiados para una mejor atención a los visitantes, donde el contacto con la naturaleza se convierte en una excelente alternativa para conocer nuestro Chaco y la mejor época para visitarlo es en los meses de otoño-invierno, sugiere el informe.

            En otro orden de temas, agrega el informe que se está analizando la firma de un convenio con productores apícolas, para la implementación de una experiencia piloto sobre producción de miel orgánica en la zona de El Impenetrable Chaqueño, cuyo objetivo es determinar la viabilidad de esta actividad en alguna Reserva de Recursos, conforme a las previsiones de la Ley Nº 4.358 del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, teniendo en cuenta que la producción de miel orgánica es una excelente posibilidad de ingresos para los productores que se dedican a esta actividad.

            Para mayor información sobre los parques y reservas provinciales, los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, de lunes a viernes de 7 a 13 horas, cuyas oficinas se encuentran en Remedios de Escaladas 46 de Resistencia, o bien llamando al teléfono 362 – 4421428.


L.A.N.




ESTANCIA LA LEONOR DONO DOS EQUINOS DESTINADOS AL PARQUE PAMPA DEL INDIO

Los mismos fueron entregados por el administrador de la Estancia La Leonor, de la firma Estancia y Cabañas Las Lilas S.A., Sergio Soto que se encuentra en la localidad Presidencia Roca que han sido gestionados por la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, a fin de destinarlos a tareas de recorrida para prevención de caza furtiva y operativas del Parque Natural Provincial Pampa del Indio.

Destaca el informe, que Estancia La Leonor es una zona especialmente protegida desde el año 1985 y ha sido la pionera en la conservación de las especies de la fauna silvestre y de la flora autóctona del lugar, siendo siempre una gran colaboradora con la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, en materia de prevención y control de caza en toda la zona, el dictado de cursos de perfeccionamiento y en el apoyo para tareas operativas que se realizan en la zona.

Concluye el informe con un gran agradecimiento por la siempre disposición del personal de Estancia La Leonor, dado que en todo momento tratan de mantener el excelente vínculo con el Organismo Oficial, expresando su satisfacción con el señor Alberto Barrios y el administrador Sergio Soto, haciendo extensivo a las autoridades de la firma Estancia y Cabañas “Las Lilas” S.A.

Capacitación sobre Biodiversidad en el Parque el Loro Hablador

Días pasados se llevó a cabo la capacitación al personal auxiliar y cuerpo de Guardaparques que presta servicios en los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador, con el objeto que los mismos adquieran conocimientos sobre la toma de datos técnicos de muestreo de relevamiento de biodiversidad que comprende la fauna y la flora de estas áreas naturales de la zona de El Impenetrable Chaqueño.
 De la experiencia a campo participaron catorce personas, cuyas actividades fueron coordinadas por la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, por la bióloga Carolina Ramírez Orjuela y el naturalista Lucas Damer, que consistió en iniciar una evaluación para registro de datos de biodiversidad a través de una experiencia a campo que permitirá determinar a futuro un inventario de la presencia de especies de la fauna y de la flora de estas áreas protegidas.
Señala el informe, que resulta fundamental realizar las tareas de capacitación del personal auxiliar y guardaparques, a fin que en los recorridos que realizan en materia de control y prevención, los mismos puedan realizar los distintos muestreos teniendo en cuenta que los datos se constituyen en material importante para el desarrollo y fortalecimiento de los Parques Loro Hablador y Fuerte Esperanza y, a la vez, ofrecer a los visitantes y turistas datos ciertos sobre las posibilidades de avistamiento de mamíferos y aves que interactúan con el bosque impenetrable y que se pueden observar en ambos lugares.
Como resultado de las tomas de datos, el personal que participó en la capacitación presentó los resultados de las muestras fundamentados en una pregunta de investigación y acompañada por una descripción de los métodos utilizados para responderlas, donde se observó la presencia de importante cantidad de especies de mamíferos, aves y árboles propios de la zona de El Impenetrable Chaqueño, cuyo monitoreo a campo tendrá una continuidad en el tiempo por el alto grado de conservación de los distintos ambientes monitoreados.
La metodología de trabajo consistió en tres áreas de estudio de lugares boscosos, pajonales y ambientes asociados de bosque y especies arbustivas, marcando transectas de parcelas demostrativas con registros de aves, mamíferos y árboles  con el uso de planillas para recoger los datos a través de observación, visualización de huellas e identificación de animales y aves mediante gps, guías de campo, notebooks, binoculares, termómetros, cintas métricas y otros.

RECUPERAN UN TATU CARRETA Y LO LIBERAN EN EL PARQUE LORO HABLADOR

  “En un rápido accionar entre los guardaparques e inspectores de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, en tan solo seis hora se pudo recuperar un ejemplar de Tatú carreta de unos cuarenta y seis kilos de peso y luego liberarlo en el Parque Natural Provincial Loro Hablador, garantizando de esta manera la supervivencia del animal en su hábitat natural, lo que demuestra que cuando se tienen noticias de este tipo se trabaja en forma expedita, seria y responsable”.


  Así lo dio a conocer el subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de Producción Miguel Brunswig, quién expresó su beneplácito por el destino dado al animal que tiene estatus de protección como Monumento Natural Provincial de acuerdo a la ley 4306. Destacó además, que el personal del Parque Loro Hablador en su recorrida habitual por toda la zona de amortiguación de la reserva, observó a la orilla del camino vecinal una cueva, lo que hizo presumir que en la misma se hallaba un tatú carreta. Una vez comprobado su existencia, dieron rápido aviso a sus superiores, quienes ordenaron en forma inmediata que se apostaran en el lugar a fin de preservar la integridad del animal, objeto de comercialización y caza por parte de personas inescrupulosas.
  Horas más tarde se hicieron presentes en el lugar los inspectores de caza del organismo provincial, indicó el funcionario, con instrucciones precisas para recuperar al ejemplar y devolverlo a su hábitat en el Parque Loro Hablador, garantizando que el mismo no sufra de estrés en su traslado y luego de verificar que no poseía lesiones de ningún tipo, que solo demandó unos veinte kilómetros. Precisó el subsecretario Brunswig, que la recorrida del personal de guardaparques se realizó de manera minuciosa, dado que vecinos del lugar les informaron que días atrás ya habían notado que por la zona se encontraban cuevas de tatú carreta en distintas áreas, lo que llegó a un final feliz con el hallazgo del Tatú carreta.
  Asimismo, puntualizó que toda la zona es de bosques típicos de El Impenetrable Chaqueño con productores ganaderos y no existe ningún tipo de actividad agrícola, haciendo notar que este animal solo se estaba trasladando de un lugar a otro como es su hábito natural y por casualidad hizo su cueva a la orilla del camino. Es por eso que se organizó un grupo para que lo rescataran y que en forma inmediata se lo vuelva a liberar dentro del Parque Loro Hablador, con el propósito de ponerlo a salvo de cazadores inescrupulosos o personas que lo comercializan en el mercado ilegal.

 Para concluir, el subsecretario de Recursos Naturales Miguel Brunswig hizo un especial reconocimiento a todo el personal que participó de este operativo que garantiza su supervivencia, para que no vuelvan a ocurrir hechos que empañan e indignan a la sociedad como el ocurrido en junio pasado, tomando estado público, donde dieron muerte a hachazos a un tatú carreta encuentra en peligro de extinción, desafortunadamente hallado a la orilla del camino.“En un rápido accionar entre los guardaparques e inspectores de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, en tan solo seis hora se pudo recuperar un ejemplar de Tatú carreta de unos cuarenta y seis kilos de peso y luego liberarlo en el Parque Natural Provincial Loro Hablador, garantizando de esta manera la supervivencia del animal en su hábitat natural, lo que demuestra que cuando se tienen noticias de este tipo se trabaja en forma expedita, seria y responsable”.

Curso de Primeros Auxilios Guarda-Parques en Fuerte Esperanza

Más de cincuenta personas entre guardaparques provinciales y vecinos de los Parques Naturales Pampa del Indio, Loro Hablador y Fuerte Esperanza, se capacitaron en técnicas de primeros auxilios que fueron dictadas por personal de la Dirección de Enfermería del Ministerio de Salud de la Provincia, donde los presentes han asistido a las exposiciones teóricas y prácticas que les permite atender emergencias de salud y accidentes que pueden producirse en las reservas y en el entorno de la comunidad, destacándose que la atención primaria ante este tipo de casos y donde el tiempo es un factor importante, puede salvar vidas.
Los cursos, organizados por la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, fueron  dictados por los licenciados en enfermería Héctor Alvira, César Herrera y Hogo Fernández, tuvieron una amplia receptividad por parte de los vecinos de la zona, que expresaron su agradecimiento por los conocimientos adquiridos, teniendo en cuenta que los mismos viven en la zona rural y nadie está exento de tener algún tipo de problemas como accidentes, fracturas de miembros, mordeduras de serpientes y picaduras de insectos, que muchas veces ocasionan lesiones a los pobladores y también a turistas y visitantes de las reservas provinciales.

En el Parque Pampa del Indio asistió todo el personal que presta servicios en el lugar, además de quince vecinos interesados en el tema, mientras que el cierre del curso se realizó en el Centro de Integración Comunitario que fuera cedido por el intendente de Fuerte Esperanza Walter Correa, contó con la presencia del personal de los Parques Loro Hablador y Fuerte Esperanza, vecinos de la zona, empleados del Municipio local y personal del Parque Nacional Copo encabezado por su intendente Alvaro Alsogaray, que dieron un marco de interés sobre los temas por parte de todos los presentes, debido a la gran capacidad y experiencia del personal de la Dirección de Enfermería, tanto en lo didáctico como lo práctico.

La capacitación permitió a los asistentes comprender algunos aspectos relacionados con los primeros auxilios, técnicas de reanimación por problemas cardiopulmonares, tomar la presión arterial, como tratar las mordeduras de víboras, picaduras de insectos, lo relacionado con golpes de calor e insolación y sobre la atención de personas que sufren accidentes o fracturas de sus miembros superiores e inferiores, teniendo siempre en cuenta que los primeros auxilios son conocimientos que la persona puede ofrecer ante estos casos, hasta tanto pueda hacerse presente un facultativo médico o personal especializado.

Novedades de La Fidelidad

Nuevo album de fotos con las últimas novedades del Parque Nacional La Fidelidad de mayo/13. Para ver todas las nuevas fotos en la página de facebook, hace click AQUI


Nota Revista "Muy Interesante"

A continuación de muestra la nota sobre el Parque Nacional "La Fidelidad" que salió publicada recientemente en la revista "Muy Interesante".

PARA VER Y LEERLA EN FORMATO .PDF HACER CLICK EN LA IMAGEN


RELEVAMIENTO INTEGRAL DE LA FIDELIDAD

A continuación se detalla el segundo informe de avance de Biodiversidad y Estado de conservación de Parque Nacional "La Fidelidad".


El proyecto fue planteado para ser ejecutado entre los meses de julio a diciembre de 2012. Debido a la imposibilidad de ingresar al predio por oposición de su administrador judicial a permitir el acceso a la Reserva de Recursos, solo se llevo a cabo un primer sondeo rápido del estado de conservación en los límites del predio en agosto-septiembre del 2012  (CLT, nov. 2012. Resumen del Estado de Límites. Primer Informe de avance). Luego de la medida cautelar ordenada por la Jueza Grillo, que permitió el ingreso a la Reserva de Recursos La Fidelidad, se retomo el proyecto el 3 de diciembre de 2012, intentando cumplir con los mismos objetivos y plazos planteados originalmente.

PARA VER EL INFORME COMPLETO HACER CLICK AQUI 


Investigadores y guardaparques provinciales registran Tatú carreta y Aguará guazú en La Reserva de Recursos La Fidelidad



En el marco del monitoreo de fauna y su estado de conservación que realiza la Subsecretaria de Recursos Naturales junto con grupos de investigación se detecto la presencia de Tatú carreta y el Águara guazú en la reserva de Recursos “La Fidelidad”,  especies declaradas monumentos naturales de nuestra provincia.
A principios de este año, la Subsecretaria de Recursos Naturales convoco a ONGs, universidades, parques nacionales y centros de investigación de la región a fin de concretar un plan de monitoreo de la fauna y la flora de la Reserva de Recursos “La Fidelidad”. Los esfuerzos  se han focalizado en conocer el estado de conservación de la flora y fauna, al mismo tiempo que se logra una visión exhaustiva y completa de la biodiversidad del área.
En días pasados, investigadores del Centro de Estudios del Bosque Atlántico (CEIBA) acompañados por guardaparques provinciales y nacionales registraron la presencia del tatú carreta (Priodontes maximus) y el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) dentro de La Reserva. Ambas especies han sido declaradas de interés provincial (Ley Prov. N 3964) y monumento natural provincial (Ley N 4306) por  su gran valor  ecológico y de conservación.
La Reserva de Recursos “La Fidelidad” (Ley Prov. N 6833), comprende 150.000 has sobre territorio chaqueño y forma parte de una zona ambiental y culturalmente emblemática para el país como es “El Impenetrable”. Por su ubicación privilegiada y biodiversidad de alto valor, esta reserva representa una zona prioritaria para la conservación. Sus variados paisajes asociados a los ríos Bermejo y Bermejito son hábitat de muchas especies.

El hallazgo de estas especies es de suma importancia ya que confirma la relevancia de esta Reserva como refugio de  una diversidad de mamíferos muy  abundante en comparación a otros sitios cercanos de la misma ecoregión.  

Nuevas Fotos de La Fidelidad

Nueva y tercer entrega de fotos obtenidas de las cámaras trampa del Parque La Fidelidad.

HACER CLICK EN LA IMAGEN PARA VER LAS FOTOS EN FACEBOOK



Presentación La Fidelidad


Presentación vía Power Point del Parque La Fidelidad, por parte de la Dirección de Fauna y Areas Naturales Protegidas y la Subsecretaria de Recursos Naturales de la Provincia del Chaco

click en la imagen